Lejos de los focos a nivel colectivo. La discreta temporada del Baskonia en la ACB no le ha permitido, por ahora, colarse en los puestos de play off, ni asomar la cabeza entre los mejores en los distintos apartados estadísticos de la competición doméstica.
En la zona media o en la parte de atrás en la gran mayor parte de todos ellos. De hecho, de los 19 rankings que elabora la Liga Endesa, los de Laso tan solo destacan en dos: el de mates, en el que son primeros, y el de tapones, donde ocupan la tercera plaza.
La fogosidad y el buen hacer de Donta Hall en ambas estadísticas han permitido al conjunto azulgrana aparecer en el podio en esas dos clasificaciones. Una excepción, ya que en buena parte de las 17 restantes está fuera del grupo de los ocho mejores.
Acierto en triples
Los datos son claros y reflejan el flojo curso del Baskonia. Más allá de ese primer puesto en mates y del tercero en tapones, el conjunto azulgrana solo puede presumir de un cuarto lugar en porcentaje de acierto en triples, con un 37,6 %, cerca del líder, Lenovo Tenerife, que registra un 39,6 %. Además, figura sexto en otros tres apartados: rebotes defensivos (24,8), tiros libres convertidos (16,4) y triples anotados (10,1).
Por lo demás, su presencia entre los ocho mejores de la ACB se reduce a solo tres clasificaciones más: dos séptimos puestos –en valoración, con 95,8 créditos por partido (muy lejos del líder Valencia, que alcanza los 114,2), y en rebotes totales, con 35,3 capturas por encuentro (también dominado por el equipo de Pedro Martínez, con 41,5)–, además de una octava posición en faltas recibidas, con un promedio de 20,9 por partido.
En total, el Baskonia ha logrado meterse entre los ocho mejores de la ACB en solo nueve de los 19 apartados estadísticos que analiza la competición. Menos de la mitad. En los diez restantes, no ha conseguido figurar entre los equipos punteros.
Con problemas para dirigir
A estas alturas, el conjunto azulgrana ocupa tres novenas posiciones: en puntos a favor (86,5), asistencias (17,2) y pérdidas (12,8). En rebotes ofensivos se sitúa décimo, con 10,5 capturas por partido, mientras que en puntos recibidos es undécimo, con 86,4 por encuentro, misma posición que en el porcentaje de tiros de dos, donde presenta un 54,2 %.
El bajo número de asistencias y el alto de pérdidas delatan el problema del Baskonia para generar juego
Son datos significativos, que reflejan algunos de los problemas de elaboración de juego que arrastra el Baskonia a lo largo de la temporada. Buena prueba de ello es que es uno de los equipos que menos asistencias reparte —muy lejos de escuadras como Valencia (22,3) o Unicaja (21,9)— y, por contra, de los que más balones pierde, con 12,8 por partido, a pesar de que su ritmo de juego no suele ser especialmente alto en muchos de sus encuentros.
Los de Laso están lejos de equipos con mayor control del juego, como el La Laguna Tenerife, el que menos balones pierde en la ACB con una media de 10,4 por partido. También quedan por detrás de conjuntos como Joventut, Real Madrid, Unicaja y Barça, que ocupan la tercera, cuarta, quinta y sexta posición respectivamente en esta estadística, con promedios de 11,9, 12, 12,3 y 12,4 pérdidas.
Pobre ‘average’
Un curso sin alardes. Ni en ataque ni en defensa. Discreto en ambos frentes. Sus 86,5 puntos anotados por partido están lejos de los 96 del líder en este apartado, el Valencia. Y aunque no es un equipo que pueda presumir de un gran potencial ofensivo, su defensa tampoco da la talla: ocupa la undécima posición de la ACB en puntos recibidos —lejos de un Real Madrid que presume de tener la mejor defensa de la liga, con solo 78,2 puntos encajados por encuentro—, al permitir la friolera de 86,4 por partido. En la práctica, recibe casi los mismos puntos que anota.
Este dato se traduce, tras 28 jornadas, en un 'average' general de apenas +2. Muy poco para un equipo del caché del Baskonia.
Su clasificación en los cuatro apartados restantes también es discreta. El cuadro azulgrana ocupa la 12ª plaza en tiros libres, con un 74,7 % de acierto desde la línea, lejos del 80 % que espera su técnico, Pablo Laso.
En tiros de dos es 13º; en faltas cometidas, 14º; y en recuperaciones, 15º, con 6,6 robos por encuentro. Este último apartado lo lideran Zaragoza y Unicaja, con 8,9 y 8,8 balones recuperados por partido, respectivamente, y en él el Baskonia tan solo está por delante de Tenerife (6,5), Bilbao Basket y Coruña, ambos con 6,4.
Lo dicho: un curso discreto. La estadística así lo confirma. Mediocre a nivel colectivo.