El Baskonia dio ante el Barcelona un golpe sobre la mesa con el que acaricia ya su sufrido objetivo de estar en el play off de la ACB. El conjunto gasteiztarra se impuso ante un rival muy condicionado por las bajas gracias a una tarde brillante en anotación comandada por la mejor versión de Howard en mucho tiempo, la clarividencia de Forrest, el trabajo bajo los aros de Hall y una notable actuación coral en general. Los 110 puntos de los alaveses hicieron disfrutar al Buesa y dejaron sin efecto los intentos de Punter y Parker de aguar la fiesta.
Pablo Laso, que recuperó para la causa a Kamar Baldwin dos meses después de su lesión, apostó de inicio por un quinteto muy físico formado por Forrest, Luwawu-Cabarrot, Sedekerskis, Moneke y Diop con el que el Baskonia hizo daño en el arranque a un Barcelona bajo mínimos tras la ausencia de última hora de Satoransky por una lumbalgia.
Los locales intentaron proponer un ritmo elevado de juego corriendo la cancha siempre que tenían la oportunidad y lograron sumar puntos en penetración ante un rival al que le faltó acierto exterior durante los primeros compases. El 8-2 inicial lo neutralizó rápidamente el Barça y la igualdad reinó sobre la cancha durante el resto del primer cuarto hasta que, con los hombres de la segunda unidad sobre el parqué, Brizuela se aprovechó de la defensa de un Baldwin falto de ritmo para anotar y cerrar el parcial con el Barça al frente (19-23).
El conjunto gasteiztarra reaccionó en la reanudación, cuando, con Forrest de regreso a cancha, recuperó fluidez en ataque y encontró al fin acierto desde el perímetro. Tres triples de un Howard excelso en la primera parte, uno de Luwawu-Cabarrot y otro de Forrest permitieron al Baskonia voltear el marcador y obtener por primera vez una ventaja de dobles dígitos con el 44-34 en el ecuador del segundo cuarto.
El tiempo muerto de Peñarroya despertó ligeramente al Barcelona, que se había obcecado en lanzar desde fuera pese a su falta de acierto. Los catalanes recuperaron algo de su ritmo ofensivo, pero no fue suficiente para contrarrestar el ataque azulgrana y en concreto a un imparable Markus Howard, que cerró la primera parte con 19 puntos en su casillero y su cuarto triple en cuatro intentos, con el que colocó el 57-44 en el electrónico.
Desconexión tras el descanso
Todo el trabajo realizado por el Baskonia en el segundo cuarto, sin embargo, se quedó en agua de borrajas en cuestión de dos minutos, ya que los alaveses regresaron a la cancha demasiado relajados, quizá pensando que la victoria estaba encarrilada, y el Barça lo aprovechó para arrollarlo y regresar al partido. Tadas anotó el tiro libre de la técnica que se le señaló a Peñarroya por protestar en el descanso y a partir del 58-44 llegó un parcial de 2-14 comandado por Punter y Parker, que anotaron los tiros que no les entraron en la primera parte para colocar al Barça a sólo dos puntos y forzar el tiempo muerto de Laso.
Hizo falta que Baldwin, Howard y Hall sustituyeran a Forrest, Luwawu-Cabarrot y Diop para que el Baskonia le retomara el pulso al partido. Los de Peñarroya llegaron a colocarse a un punto, pero Howard rompió el parcial negativo con un nuevo triple para su colección. También Hall tuvo un papel clave en la reacción local, ya que además de descolgar los globos de Baldwin y Howard para convertirlos en espectaculares mates, recogió varios rebotes importantes para recuperar una ventaja de ocho puntos (76-68). A partir de ahí, el choque se estabilizó y la ventaja, que pudo haber crecido si Howard no hubiera perdonado algún triple liberado, se mantuvo al cierre del tercer cuarto (83-75).
En cualquier caso, aún habría que seguir peleando durante los diez últimos minutos, en los que el Baskonia logró mantener al Barcelona a raya a base de anotación y de aprovechar la pasiva defensa de un rival que, a causa de su escasez de efectivos, llegó muy fatigado al tramo final. Forrest, Baldwin, Luwawu-Cabarrot y, como no podía ser de otra manera, Howard se repartieron la anotación y mantuvieron la brecha alrededor de los ocho puntos en todo momento.
Algunos de los errores y pérdidas de los de Peñarroya facilitaron la labor al Baskonia, que respiró tranquilo cuando Forrest y Howard encadenaron dos triples para colocar el 106-95 a minuto y medio del desenlace. Finalmente, triunfo por 110-98 que deja al Baskonia con pie y medio en el play off y permite meter presión al Gran Canaria por el séptimo puesto.