El saldo de apertura y cierres de negocios es positivo en Vitoria el primer año de legislatura del gobierno PSE-PNV, subraya la alcaldesa. Recuerda Maider Etxebarria que uno de los objetivos de su gabinete es "dinamizar Vitoria para que sea una ciudad atractiva, con vida y actividad, y que esa realidad ya se percibe".
A día de hoy son 11.538 los locales con actividad a pie de calle en la ciudad, contabiliza el Ayuntamiento, ya sean peluquerías, tiendas de moda, bares, academias, inmobiliarias, etc.
Más aperturas que cierres
La diferencia entre altas (1.047) y bajas (993) de negocios a pie de calle arroja un saldo positivo de 54 negocios en el periodo que va del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024; es decir, que el último año ha habido más aperturas que cierres.
En este sentido, reconoce el gabinete Etxebarria que se da una gran movilidad, pero “el balance es positivo y en Vitoria son más los negocios que abren que los que echan la persiana”, valora la alcaldesa.
"El centro no se muere, resurge"
Incide igualmente Etxebarria en la idea de que el centro de Vitoria no se muere, sino que resurge, en contra del argumentario del PP. De hecho, el saldo entre cierres y aperturas de negocios es positivo (32) en los cuatro barrios que el Ayuntamiento considera centro.
Así, en el Casco Viejo, son 7 más los negocios, tras 57 cierres y 64 aperturas. En Desamparados, el saldo positivo es de 8 negocios, después e 41 bajas y 49 altas.
En el Ensanche, la diferencia en el saldo positivo es todavía mayor (19), con 75 negocios dados de baja y 94 dados de alta entre julio del pasado año y junio de este ejercicio.
"El centro no se muere, el centro resurge y tira de la ciudad, junto a barrios como Salburua, Zabalgana y Lakua-Arriaga"
Lovaina es el único distrito de la zona centro que pierde negocios y arroja un saldo negativo (-2) al contabilizar 46 cierres y 44 aperturas.
"El centro no se muere, el centro resurge y tira de la ciudad, junto a barrios como Salburua, Zabalgana y Lakua-Arriaga", indica Etxebarria.
Además, informa Etxebarria de que al menos otros 26 negocios están en la rampa de salida, esto es, van a subir la persiana en la zona centro y recibir ayudas municipales. "Son nuevos locales que van a generar empleo, crear actividad económica y, en definitiva, hacer ciudad", enfatiza la alcaldesa.
Nuevos negocios
Refuerza los datos la alcaldesa con ejemplos, como la reciente apertura de las cafeterías del parque de la Florida; nuevos negocios hosteleros en San Antonio; un spa abierto en San Prudencio; el establecimiento Starbucks instalado en la Virgen Blanca y las tiendas abiertas en Fueros y General Álava, además de la clínica dental inaugurada en la calle Dato.
Salburua, Zabalgana y Lakua
Junto a la actividad en la zona centro, apuntan los datos que son los barrios más populosos, es decir, Zabalgana, Lakua-Arriaga y Salburua, los que tiran con fuerza del resto de la ciudad.
Así, el vecindario de Zabalgana dispone 379 locales con actividad y los negocios crecen en el barrio con más habitantes de Gasteiz, que arroja un saldo positivo de 18 establecimientos.
En el caso de Lakua-Arriaga, otro de los grandes barrios de Vitoria, son 860 los negocios a pie de calle, con un saldo positivo de 15 locales.
Y en Salburua, cifra el Ayuntamiento en 220 los locales con actividad e igualmente más aperturas que cierres, con un saldo positivo de 12 negocios.
Judimendi y San Martín
Además de los seis barrios ya citados (Casco Viejo, Desamparados, Ensanche, Salburua, Zabalgana y Lakua-Arriaga) arrojan un saldo positivo: Abetxuko, Ali, Arana, Coronación, Judimendi, San Martín, Sansomendi y Santiago.
El balance es igualmente positivo en la zona rural, que gana 14 establecimientos.
Por el contrario, hay otros barrios en Vitoria menos afortunados en los que más negocios cierran definitivamente sus puertas en comparación con los que abren, es decir, que su balance de altas y bajas es negativo.
En este grupo están: Adurza, Anglo, Aranbizkarra, Aranzabela, Ariznabarra, El Pilar, Gazalbide, Goikolarra, San Cristóbal, Mendizorroza, Santa Lucía, Txagorritxu y Zaramaga, además del citado Lovaina.
Ramas de actividad
Por ramas de actividad, los que peor van son los negocios de alimentación, bebidas y tabaco, con un saldo negativo (-23); droguerías y farmacias (-3) y equipamientos del hogar (-2) y para la persona (-11), esto es, textil y calzado, sobre todo. Todos estos sectores sufren más cierres que aperturas de tiendas.
Por contra, abren más que cierran otro tipo de negocios: vehículos, accesorios y lubricantes (+5), servicio de comidas y bebidas (+18), hospedaje (+3), mixtos (+1) y con ventas fuera del establecimiento (+2), así como los enmarcados en otros sectores de actividad (+58).
Saldo positivo
En conclusión, el saldo positivo de negocios por rama de actividad es de 54 entre julio de 2023 y junio de 2024, después de que 993 locales hayan cerrado y abierto 1.047, muchos de ellos establecimientos hosteleros de comidas y bebidas.
Alimentación y ropa
Precisamente este sector es, junto a alimentación y ropa, uno de los que más movimiento tiene, con un elevado número de tiendas que abren y cierran al poco tiempo de inaugurarse.