Vitoria-Gasteiz se ha convertido en Destino Turístico Inteligente después de cinco años de evaluación en los que ha conseguido superar en más de un 80% los requisitos exigidos por la metodología de la sociedad mercantil estatal SEGITTUR, impulsada por la Secretaría de Estado de Turismo. Para conseguir este reconocimiento, que ha supuesto cinco años de trabajo liderado por el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, la capital alavesa se ha enfrentado a auditorías sobre cinco ejes de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Un reconocimiento nacional sin precedentes que refleja el compromiso de la ciudad con el desarrollo de un modelo turístico de vanguardia que va más allá de la innovación

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha celebrado que la distinción DTI supone “un reconocimiento nacional sin precedentes que refleja el compromiso de la ciudad con el desarrollo de un modelo turístico de vanguardia que va más allá de la innovación, porque también apuesta por la sostenibilidad y la accesibilidad en destino. Con esta estrategia mejoramos la experiencia del turista pero también la calidad de vida del residente”.

Vitoria-Gasteiz consiguió en 2020 formar parte de la red de destinos DTI después de que SEGITTUR evaluara más de 400 requisitos que implica esta metodología. Al incorporarse a este proyecto de intercambio de conocimiento y mejora constante, la ciudad empezó a monitorizar su actividad con indicadores y se marcó el reto de ser declarada a medio plazo Destino Turístico Inteligente con carácter pleno, algo reservado a los municipios que sean capaces de superar más del 80% de los requisitos exigidos por el Gobierno de España. En concreto, hoy ha trascendido que el cumplimiento medio de Vitoria-Gasteiz ha alcanzado el 87,3%, con lo que la ciudad se convierte en la octava del país que logra el distintivo DTI.

Etxebarria ha desgranado los niveles de cumplimiento de cada uno de los ejes analizados, donde la gobernanza ha obtenido un 95,9%, la innovación el 83,2%, la tecnología el 84,1%, la sostenibilidad el 85,5% y la accesibilidad el 91,4%. Unos “excelentes” resultados, según la alcaldesa. “Siempre dijimos que Vitoria merecía ser destino DTI y por fin lo hemos conseguido. Pero eso no significa que nos conformemos. Seguiremos trabajando en esta estrategia que no tiene marcha atrás. La transformación digital es un reto pero también abre un abanico de oportunidades. Así que seguiremos innovando para potenciar el atractivo de Vitoria-Gasteiz como destino turístico, porque refuerza la marca de la ciudad y beneficia a nuestra economía”, ha recalcado la regidora.

La alcaldesa ha felicitado a todos los departamentos municipales que han participado en esta evaluación y a la consejería vasca de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco a través de la agencia Basquetour, “que nos ha apoyado en este desafío desde el minuto uno”.