El canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha anunciado el compromiso de su Gobierno para ayudar a Ucrania a desarrollar en su propio territorio nuevos misiles de largo alcance, con el objetivo de mejorar sus capacidades de ataque en plena contención de la invasión militar rusa.

Zelenski ha aterrizado este miércoles en Berlín, donde ha sido recibido con honores militares en la que es su primera visita oficial a Alemania desde el fin de la era política del socialdemócrata Olaf Scholz, bajo cuyo mando Berlín se mostró reacio a ceder ciertos tipos de armas o a garantizar determinados permisos para el uso de las mismas en territorio ruso.

Merz ha confirmado un nuevo modelo de cooperación que pasa por facilitar la "producción ucraniana" de sistemas de armamento de largo alcance. Se trata, según sus propias palabras, "del inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial" entre los dos países y tiene "un gran potencial".

La iniciativa, que forma parte de un paquete de ayuda de 5.000 millones de euros, figura en un memorando suscrito por los ministros de Defensa de ambos países y en el que se vaticina que ya este año podrá fabricarse en Ucrania una cantidad "significativa" de armas de largo alcance. Los primeros sistemas podrían estar desplegados en cuestión de "semanas", reza el texto difundido por el Ministerio alemán.

Zelenski ha explicado durante una comparecencia conjunta que el documento contempla la financiación de proyectos de misiles que ya están en marcha en Ucrania, aunque ha sugerido que este nuevo ámbito de colaboración no hará que Kiev deje de reclamar los misiles Taurus en manos alemanas. "Por supuesto que los necesitamos y por supuesto hablaremos del tema", ha esgrimido.   

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha sido recibido con honores militares a su llegada a Berlín para su encuentro con el canciller alemán, Friedrich Merz EFE

REUNIONES DE ALTO NIVEL

En el ámbito político, los dos mandatarios han acordado la celebración antes de que acabe el año de una reunión de alto nivel entre los dos gobiernos, con presencia de varios ministros por ambas partes. Será "la primera vez en muchos años", ha destacado el canciller alemán.

Ambos líderes también se verán previsiblemente en futuros foros internacionales, con citas marcadas en rojo en el calendario como la cumbre de líderes del G7 en Canadá, a la que Zelenski ya ha dicho que acudirá, o la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Países Bajos, para la que sigue en el aire la participación ucraniana.

El presidente de Ucrania ha advertido desde Berlín de que la ausencia de Ucrania en el foro de la Alianza Atlántica puede entenderse como una victoria de su homólogo ruso, Vladimir Putin.